El mayor error de la teoría de la elección racional es su gran simplismo. Explica todo comportamiento humano como un cálculo de costes/beneficios en el que el egoísmo de todos los individuos al final acaba maximizando los beneficios de todos. Sin embargo esto es así....es claro que no. La teoría se olvida de las varibales internas de la personalidad, que influyen bastante...pero el gran error sobretodo es olvidarse de las variables sociales que tienen una influencia barbara sobre todos nosotros(esta teoría de la elección racional estaría muy bien para seres que no vivieran en sociedad, pero es obvio, no es este el caso).

Esta teoría no es útil para realizar un buen análisis social. Pondré ejemplos: el primero de elllos a través del juego más célebre, el dilema del prisionero.
En el dilema del prisionero el equilibrio de Nash se da cuando ambos prisioneros delatan al otro. Pero en la vida real esto no es para nada así. ¿qué ocurre con los delitos que son llevados en grupo por personas muy cercanas o muy íntimas? (sin mencionar además que las mafias tienen un código "sagrado" de guardar silencio y no dar el chivatazo). Por ejemplo,,, si dos hermanos son detenidos...¿se denunciarían entre sí...o probablemente su estrategía sería guardar silencio?
Esta teoría a su vez parte del requisito de la igualdad de condiciones en información (algo que se puede dar en un laboratorio pero no en la sociedad). Además como bien habéis dicho pueden existir sesgos en la información.
Además esta teoría pasa por alto todos los componentes de altruísmo, solidaridad social, empatía, valores y convicciones personales...
Por último esta teoría ha sido muy criticada por no tomar en cuenta las redes y vínculos sociales, pues estos pueden ser determinantes a la hora de tomar una decisión.